miércoles, 25 de octubre de 2017
Apellidos Españoles de Origen Árabe
Apellidos Españoles de Origen Árabe, es un trabajo de investigación sobre aquellos nombres de familia españoles que se han heredado de los árabes que vivieron en la Península Ibérica cerca de 800 años, formados a partir de su idioma, del árabe hispánico, y de otros dialectos regionales, como el mozárabe, y que se fueron adaptando, latinizando y castellanizando con el correr de los siglos.
jueves, 7 de abril de 2016
UN MANUAL DE GENEALOGÍA VIVO, ACTIVO Y ESCLARECEDOR
La genealogía es todo, dice Mireia Nieto, genealogista española, experta universitaria en Genealogía y Archivos por la Universidad de Córdoba y especializada en historia familiar contemporánea y transgeneracional. Y como todos somos, de una u otra manera, nuestra genealogía, el resultado de una historia que debemos conocer, nos entrega un valioso trabajo que enseña, desde el principio, cómo empezar a construir un árbol genealógico.
En este libro de Mireia la genealogía es mucho más que sentarse a juntar y ordenar datos. Es un verdadero trabajo de campo, activo y desbordante de vida, donde hasta se incluyen instrucciones para largarse a hacer turismo genealógico.
Mireia es la genealogía de hoy, que ha trascendido las meras recopilaciones y baila una danza de personajes vivos en el tiempo siempre presente de una historia a la que hay que extraerle mucho más jugo que los nombres y las fechas.
En este libro encontrarán conceptos de genealogía básica, archivística, historia, genética, antropología y hasta los detalles legales de la investigación, sazonado con ideas muy nuevas, como los Diez Trucos del Almendruco para ablandar Corazones, o la Guía del Turismo Genealógico.
Es completo, ameno y conduce a no sólo conocer a fondo nuestra historia personal, sino a hacer de ella una experiencia enriquecedora, placentera e inolvidable para las futuras generaciones.
Esto es la genealogía de hoy.
En este libro de Mireia la genealogía es mucho más que sentarse a juntar y ordenar datos. Es un verdadero trabajo de campo, activo y desbordante de vida, donde hasta se incluyen instrucciones para largarse a hacer turismo genealógico.
Mireia es la genealogía de hoy, que ha trascendido las meras recopilaciones y baila una danza de personajes vivos en el tiempo siempre presente de una historia a la que hay que extraerle mucho más jugo que los nombres y las fechas.
En este libro encontrarán conceptos de genealogía básica, archivística, historia, genética, antropología y hasta los detalles legales de la investigación, sazonado con ideas muy nuevas, como los Diez Trucos del Almendruco para ablandar Corazones, o la Guía del Turismo Genealógico.
Es completo, ameno y conduce a no sólo conocer a fondo nuestra historia personal, sino a hacer de ella una experiencia enriquecedora, placentera e inolvidable para las futuras generaciones.
Esto es la genealogía de hoy.
viernes, 15 de enero de 2016
LA HISTORIA DE LOS APELLIDOS JUDÍOS (La Verdad y los Mitos)
LA HISTORIA DE LOS APELLIDOS JUDÍOS (La Verdad y los Mitos)
viernes, 30 de enero de 2015
LOS APELLIDOS DE LOS HIJOS DEL OLVIDO
(Historia de los Apellidos II)
(Historia de los Apellidos II)
Ellos no tuvieron un apellido hereditario, pero fueron los fundadores de un nuevo apellido para todos sus descendientes.
Este video es la única recopilación específica sobre la historia de los apellidos que se les han dado a los niños abandonados -expósitos- en el mundo. Un trabajo de investigación con datos que resultarán apasionantes, y muchas veces sorprendentes. Los apellidos de estos niños están clasificados por países y por regiones dentro de algunos países. Si bien la lista no es exhaustiva, es bastante amplia y seguramente resultará de gran ayuda para los genealogistas que buscan pistas sobre sus orígenes.
Este video es la única recopilación específica sobre la historia de los apellidos que se les han dado a los niños abandonados -expósitos- en el mundo. Un trabajo de investigación con datos que resultarán apasionantes, y muchas veces sorprendentes. Los apellidos de estos niños están clasificados por países y por regiones dentro de algunos países. Si bien la lista no es exhaustiva, es bastante amplia y seguramente resultará de gran ayuda para los genealogistas que buscan pistas sobre sus orígenes.
lunes, 18 de febrero de 2013
EL IMPLEXO
De cuánta gente descendemos y cuántas generaciones conocemos de nuestra rama familiar? Cuál es el límite de nuestro número de ancestros en el pasado? Podemos decir que descendemos de Carlomagno o del Cid Campeador como algo exclusivo de nuestra línea genealógica? Un interesante ejercicio matemático nos ilumina en este fenómeno logarítmico y social de eso que se llama "implexo", en genealogía, y es un concepto que todo genealogista debe conocer.
jueves, 31 de enero de 2013
TUTORIAL DE GENEALOGIA FRANCESA - 2a. Parte
En este video se plantean varios puntos polémicos: las tablas decenales pueden ser limitadas a 100 años si los registros que contienen, menores a esa edad, se publican? Tiene sentido respetar por 25 años la privacidad de personas ya fallecidas? Qué son los "datos sensibles"? Cuál es el criterio de "sensibilidad" de los mismos?
Para ver este video, en pantalla más grande y con mejor sonido, pueden ir aquí:
http://http://gensvideowebchannel.com/tutorial_gen_fr_2.html
Y no se pierdan los tutoriales 1 (Historia de los registros civiles) y 3 (El viaje en el tiempo, la búsqueda de los ancestros).
martes, 13 de noviembre de 2012
LES COMMUNES DE LA FRANCE

martes, 19 de junio de 2012
GENS VIDEO WEB CHANNEL
Tengo mucho gusto en presentarles este nuevo web site, totalmente basado en videos. Sería, en realidad, un canal genealógico. El principal video es La Historia de los Apellidos, que contiene importantes recursos y conocimientos para aquéllos que les gusta incursionar en genealogía.
(Click en la foto para entrar en el sitio).
miércoles, 13 de junio de 2012
HISTORIA DE LOS APELLIDOS
La historia de los apellidos es el lazo que une a los individuos a través del tiempo, y la historia de la propiedad más segura de las familias. Cada apellido en el mundo tiene un significado y una historia. Este video contiene la historia de la evolución de los apellidos desde la antigüedad, y su clasificación en patronímicos, toponímicos, hipocorísticos, geográficos, ocupacionales y de características personales.
martes, 14 de febrero de 2012
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS DOCUMENTOS - CONSERVACION DE DOCUMENTOS, 4ta. Parte
Este video es el cuarto y último de la serie de Conservación de Documentos. Las plagas y enfermedades que sufren nuestros documentos, y cómo identificarlas y reconocerlas.
viernes, 3 de febrero de 2012
LAS FOTOGRAFIAS - VIDEO CONSERVACION DE DOCUMENTOS: 3a. Parte
Y ésta es la tercera parte de la serie de videos de conservación de documentos antiguos: las fotografías, su historia, cuidado, y conservación.
LOS PAPELES - CONSERVACION DE DOCUMENTOS, VIDEO (2a. Parte)
Esta es la segunda parte de la serie de videos de conservación de documentos antiguos: los papeles, su historia, cuidado, y conservación.
miércoles, 4 de enero de 2012
CONSERVACION DE DOCUMENTOS (VIDEO)
sábado, 8 de octubre de 2011
LOS ABUELOS DE JUAN DOMINGO PERON:
En el curso de mi investigación sobre el Censo de Buenos Aires de 1855, encontré al bisabuelo y al abuelo paterno de Juan Domingo Perón censados allí. Vivían en la calle Libertad 129, entre Pte. Perón y Sarmiento. El propietario de la casa era el bisabuelo paterno de Perón, Tomás Mario Perón, genovés, de 52 años, llegado a Bs. As. en 1827, almacenero al por menor; y su esposa, Ana Hugues McKenzie, inglesa, nacida en Londres, de 40 años. Vivían allí con 6 hijos, de los cuales el mayor, Tomás Liberato Perón, quien por entonces tenía 14 años, fue el abuelo paterno de Juan Domingo. Tomás Liberato sería luego un ilustre médico y político, Diputado Provincial de1868 a 1870. Tomás Liberato, el abuelo de Perón, se casó luego en 1865 con Dominga Dutey Bergouignan, uruguaya, y de esa unión nació el padre de Perón, Mario Tomás Perón, en 1866. Vivían también en la casa una empleada doméstica: Petrona Acosta, de 22 años (a quien el censista registra como "sirvienta china") y Angela Acosta, su hija, de 2 meses de edad. El censista registra el apellido como "Perron" en lugar de "Perón", posiblemente por la pronunciación del mismo por parte de los dueños de la casa.
La fecha de llegada a la Argentina del bisabuelo paterno de Perón es diferente en este censo a la que señalan todas crónicas conocidas: sería 1827, según sus propias declaraciones, y no 1831, como se dijo siempre.
La edad del abuelo paterno de Perón también tiene un punto de discordia: siempre se lo ha señalado como nacido en 1839, y en el censo, por declaración de sus propios padres, tiene 14 años en 1855, o sea que habría nacido en 1841.
viernes, 5 de agosto de 2011
LOS VECINOS ILUSTRES DE BUENOS AIRES EN EL CENSO DE 1855
Una de las más valiosas informaciones que nos ofrece el censo de Buenos Aires de 1855 es la información detallada y los datos personales de muchos personajes famosos de la historia argentina. Es un material para entretenerse y disfrutarlo. Hay desde un presidente de la Nación con 9 años de edad en ese momento, hasta héroes de Independencia, pasando por políticos destacados, jurisconsultos, etc. Y quién sabe, a lo mejor algún ancestro...
miércoles, 3 de agosto de 2011
EL CENSO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DE 1855.
Este es un sitio sobre el Censo de la Ciudad de Buenos Aires realizado en 1855. Su historia, sus datos, sus conclusiones socio-demográficas, sus resultados numéricos, sus curiosidades, y una orientación de cómo buscar los apellidos en la web. Contiene también una indexación de apellidos de los censos eclesiásticos, de establecimientos públicos, militares y marítimos. Una indexación de apellidos franceses en Barracas al Norte. Una guía y mapas de las parroquias de Buenos Aires en 1855. El único mapa de la Recoleta en 1855 que van a poder encontrar en la web, por ahora. Y mucha información sobre el Buenos Aires de esa época, y la Argentina y el mundo en 1855.
martes, 2 de noviembre de 2010
LA HISTORIA DEL CABELLO
martes, 20 de julio de 2010
EL SIGLO 18, GUIA PARA GENEALOGISTAS.

martes, 8 de junio de 2010
ENTREVISTA CON UNA GENEALOGISTA AMERICANA EN PARIS.

jueves, 13 de mayo de 2010
LOS HIJOS DEL OLVIDO (Acerca de les enfants trouvés)

lunes, 3 de mayo de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
COMO CONSERVAR DOCUMENTOS ANTIGUOS

martes, 30 de marzo de 2010
HISTORIA DE LOS DERECHOS CIVILES DE FRANCIA.

miércoles, 24 de marzo de 2010
EL CALENDARIO DE LA REVOLUCION FRANCESA

viernes, 12 de marzo de 2010
ASABEN GURTZA (Los Vascos y el Culto de los Ancestros).

martes, 9 de marzo de 2010
SOLICITUD DE ACTAS CIVILES A LOS ARCHIVOS DEPARTAMENTALES FRANCESES
jueves, 4 de marzo de 2010
LOS ARCHIVOS DE FRANCIA (Nuevo sitio web)

viernes, 8 de enero de 2010
EL SIGLO XVII: GUIA PARA GENEALOGISTAS

lunes, 28 de diciembre de 2009
FOLKLORE Y GENEALOGIA

miércoles, 9 de diciembre de 2009
PREMIOS HISPAGEN AÑO 2009

los premios a los mejores sitios web genealógicos para el año 2009.
En la categoría "Portal", la ganadora fue Societat Catalana de Genealogia, Heráldica, Sigilo, Vexilo. y Nobiliaria
El premio Milagro Llorens, al mejor sitio web de genealogía familiar, lo recibió Nuestros Briand
es decir, el sitio familiar de este blog Gen Briand.
Y el Premio Web de Honor fue para El apellido Alfaro
Desde este blog les hacemos llegar nuestras más sinceras felicitaciones a la SCGHSVN y al Sr. Antonio Alfaro, por sus excelentes trabajos genealógicos y las sólidas contribuciones culturales que han hecho por medio de sus sitios web.
Y, por supuesto, nuestro agradecimiento a HISPAGEN por la distinción recibida.
jueves, 17 de septiembre de 2009
HISTORIA DE LAS PARROQUIAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y DE LA CAMPAÑA.

Las parroquias de Buenos Aires son un testigo inmenso de toda nuestra historia: nuestros pueblos, nuestros barrios, nuestras calles llevan sus nombres, desde hace siglos.
Nos sentimos orgullosos de presentar este informe. Ojalá lo disfruten y les pueda ser útil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)